
La voz de Yolandita Monge volverá a resonar en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, pero esta vez acompañada por la fuerza sinfónica de más de 60 músicos en lo que promete ser un encuentro histórico entre la música popular y el repertorio clásico. La intérprete, quien ha logrado llenar la Sala de Festivales en múltiples ocasiones, será la figura central de la primera edición del Festival Somohano, que celebrará el legado del maestro Arturo Somohano y el 75 aniversario de la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico.
“Se me cumple un sueño que tenía desde niña de cantar con la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico, Arturo Somohano. Dios me ha dado la bendición de cumplir sueños y sigo conservando a esa niña en mi corazón siempre. Nadie debe dejar que su niño o niña se le vaya de su vida”, expresó emocionada Monge en un encuentro con la prensa.
El evento se llevará a cabo del 16 al 23 de noviembre en distintos escenarios de San Juan y contará con una amplia programación musical. La cartelera incluye homenajes a ABBA con el concierto Dancing Queen: Tributo Filarmónico, así como Me Enamoro de Ella: Tributo Filarmónico a 440, ambos bajo la dirección del maestro Ángel “Cucco” Peña. La apertura será con un concierto dedicado a Somohano en la Sala Sinfónica del CBA.
Rafo Muñiz, productor del festival, recordó la influencia de Somohano en su propia infancia:
“El maestro Ángel Cucco Peña tenemos varias cosas en común y es que tuvimos la oportunidad de trabajar con el maestro Arturo Somohano. En el programa ‘Esto no tiene nombre’, don Arturo participaba y yo tendría ocho o nueve años y desde esa época soñé con en algún momento honrar su figura, ya que en mi casa siempre se hablaba mucho de Pablo Casals y se hablaba más de Arturo Somohano. Con este festival estamos honrando su legado para que las próximas generaciones sigan conociendo su obra y a la vez inspirar a jóvenes músicos a alcanzar la excelencia en su desempeño artístico”.
Por su parte, Víctor Maldonado, director ejecutivo de la Fundación Arturo Somohano, destacó la visión del evento:
“Nosotros los que queremos es que este festival siga creciendo porque se trata de un festival abarcador. Queremos que siga siendo una plataforma para grandes artistas como Yolandita Monge, que nos honra con su participación”.
El maestro Cucco Peña añadió: “Arturo Somohano es una inspiración para todos los músicos porque nos abrió una senda maravillosa. Se atrevió a soñar y perseguir sus sueños de llevar la cultura puertorriqueña a todos lados. Siempre digo que gracias al licenciado Maldonado la Orquesta Filarmónica pasa por su mejor momento”.
El regreso de Yolandita al CBA será el sábado 22 y domingo 23 de noviembre, donde interpretará su repertorio con arreglos inéditos adaptados para la Filarmónica. Ella misma adelantó la magnitud de la experiencia:
“Este festival honra el importante legado del maestro Arturo Somohano y, a su vez, le hace justicia a su liderazgo visionario al abrirle las puertas a la virtuosa Johanny Navarro en la dirección de la Orquesta. Seremos dos mujeres poderosas dejando el corazón en esta presentación. Por otro lado, siento una gran emoción y me hace mucha ilusión poder presentar mis canciones como nunca antes se han escuchado. Serán arreglos especiales con la majestuosidad de una orquesta como la Filarmónica”.
La primera edición del festival cuenta con el respaldo de la cooperativa TUCOOP, que celebra su décimo aniversario reafirmando su compromiso con la cultura. Como parte de las iniciativas paralelas, el municipio de San Juan restaurará la estatua de Somohano en el Viejo San Juan, reforzando el tributo a su memoria.
La cartelera también incluirá a artistas como Camelia Muñiz, Jonathan Dwayne y Luis Obed Velázquez, sumando más voces al homenaje.