Día 1 - lunes, 3 de noviembre Betzaida Pagán
Primer día enfocado en salud mental y estrategias financieras para fotógrafos
El lunes, 3 de noviembre en Vivo Beach Club – La primera convención de fotografía y video en Puerto Rico, Illuminate, arrancó con un mensaje claro: el crecimiento de la industria creativa comienza desde adentro. El primer día del evento reunió a fotógrafos, videógrafos y creadores de contenido para abordar dos pilares fundamentales que a menudo quedan en segundo plano: la salud mental y las estrategias financieras que transforman carreras.
Del impostor al artista: Serafín Castillo abre la conversación
Serafín Castillo inauguró las charlas tocando un tema que resuena con muchos en la industria: el síndrome del impostor. Lejos de romantizar la lucha creativa, Castillo compartió su propio camino hacia la terapia y cómo esta decisión cambió su perspectiva profesional. “Aprendí a aceptar elogios sin llevar la contraria y a aplicar lógica: si te contactan o te siguen, es por algo”, explicó. Su mensaje central fue contundente: evita compararte. “No idealices a otros fotógrafos porque no conoces su realidad. Solo compárate contigo mismo de esta misma temporada”, aconsejó. Sin embargo, aclaró que mirar el trabajo de otros sigue siendo valioso, siempre que sea para inspirarse, no para desvalorizarse. Castillo también habló sobre redefinir el éxito. Para él, cambiar expectativas por objetivos y disfrutar del camino en lugar de obsesionarse con los resultados son claves fundamentales. Recordó a los asistentes que el éxito se basa en la preparación y en aprovechar las oportunidades cuando llegan, y que esta definición cambia en cada temporada de nuestras vidas.
Estrategias prácticas para darse a conocer
La charla no se quedó en lo motivacional. Castillo ofreció consejos concretos para posicionarse en la industria, comenzando por identificar “prescriptores”: personas que hablarán de tu trabajo a los medios. Habló de cómo conectar con los que redactan en las secciones relevantes y proponer el trabajo directamente de forma profesional. En cuanto a creatividad, su consejo fue: “Permítete hacer fotos malas, al comprador le pueden gustar”. Recomendó llevar siempre una libreta, estudiar referencias como “Dior: The Art of Color” para entender el color en la piel, y explorar revistas como Vogue Portugal, System Magazine y archivos como Trunk Archive. Un dato interesante: la moda tarda de 4 a 5 años en reflejarse en las bodas, así que inspirarse en revistas puede mantener tu trabajo adelantado.
Blue Couch El arte del storytelling intencional
La sesión de Blue Couch se enfocó en el storytelling intencional. La premisa es simple pero poderosa: una obra maestra es relevante y emocional, y para lograrlo, el storytelling debe ser deliberado. La charla desglosó los elementos esenciales: situar la escena con tomas variadas y sonidos ambientales, crear tensión con ritmo, slow-motion o speed-ramping, organizar una narrativa clara usando “moment stacking”, mostrar relaciones auténticas y, finalmente, aplicar tu estilo como artista. Ofrecieron estrategias para audios de impacto que facilitan el proceso de edición sin sacrificar calidad sonora.
Serafin Castillo
Spain Europe Wedding Photographer
serafincastillo.com
José Ruiz No es suerte, es estrategia
José Ruiz presentó una charla sobre cómo posicionarse en el mercado de lujo. Su definición de lujo fue muy interesante: “Algo que se siente planificado y con un resultado elegante”. Para Ruiz, el lujo tiene dos dimensiones: lo emocional, donde el cliente siente calma y confía en tu experiencia, y lo estratégico, donde el lujo se percibe de forma sutil desde tu marca hasta tus procesos. Ruiz fue directo: hay que trabajar la marca personal, el networking y los precios. “No es lo mismo estar ocupado que tener calidad de clientes y ganancias”. Para él, trabajar la relación con el dinero y tener autoliderazgo son fundamentales.
Conoce a tu cliente de lujo
Ruiz dibujó un perfil claro del cliente aspiracional: esperan servicio que se sienta fluido, valoran el servicio personalizado, hablan de moda y crean imagen, acostumbran experiencias emocionales exclusivas, miden el profesionalismo por cómo trabajas y valoran las conexiones que tienes.
Su estrategia número uno es: portafolio y visibilidad. “Muestra lo que quieres atraer”. Recomendó buscar publicaciones en revistas del nicho y cultivar tu red de contactos, especialmente con coordinadoras de eventos, decoradores y otros suplidores a quienes puedes entregar galerías exclusivas.
Ruiz enfatizó la importancia de crear relaciones durante todo el proceso: inspirar confianza desde el principio, mantener comunicación constante, ser puntual, vestir bien y analizar la trayectoria del cliente para crear emails de seguimiento entretenidos que contesten preguntas comunes.
Su mensaje final fue poderoso: “Cuando tu visión es clara, el mercado te encuentra”. Aclaró que no hay gratificación instantánea: se trata de tomar fotos específicas, establecer sistemas internos duraderos y conectar con personas alineadas con tu visión.
Jose Ruiz
Destination Wedding Photographer
joseruizphotography.com
Justin Benson Optimizando el trabajo después del disparo
Justin Benson abordó un aspecto crucial pero a menudo descuidado: qué hacer después de la sesión fotográfica. Su taller “After the Shoot” se enfocó en herramientas y estrategias para maximizar el tiempo y las ventas. Benson compartió el uso de Aftershoot para agilizar el proceso de selección (culling), edición y retoque, liberando tiempo valioso que los fotógrafos pueden dedicar a otras áreas del negocio. También sugirió explorar herramientas para entender mejor cómo vender álbumes y desarrollar campañas de posicionamiento SEO que aumenten la visibilidad online. Demostró cómo el programa Aftershoot retoca las imágenes luego de escoger las mejores y realizar una edición básica. Su enfoque práctico resonó con quienes buscan hacer más eficiente su flujo de trabajo sin sacrificar calidad.
Justin Benson
Co-Founder of AfterShoot
Connecticut Wedding Photography
jbensonphotography.com

Camille Fontz No soy cara, estoy clara
Camille Fontz cerró el primer día con una charla sobre un tema tabú en la industria: el dinero. Con su taller “No soy cara, estoy clara”, Fontz desmanteló mitos y confronta las mentalidades de escasez que limitan a muchos fotógrafos.
De la escasez a la abundancia
Fontz identificó las señales de una mentalidad de escasez: el miedo a ser “carero”, pedir que te paguen el estacionamiento, no ser team player en eventos, no compartir fotos con vendedores y estar constantemente pendiente a los precios bajos de la competencia. “Los verdaderos impostores no tienen síndrome de impostor”, aseguró, invitando a reconocer el valor propio. Su receta para combatir el miedo: analizar los datos numéricos. “Combatimos el miedo con información. Analiza tus números”. Recomendó evaluar la relación con el dinero desde la crianza, considerar terapia o coaching, y crear nuevos hábitos de gastos, monitoreo y ahorros.
Los no-negociables
Fontz establece cuatro pilares fundamentales que todo fotógrafo debe proteger: buena vida y salud, ahorros de emergencia y metas personales, buen equipo y backup, e inversión para el futuro. Estos elementos, según ella, no son negociables si se busca longevidad en la industria, incluyendo planificar para el retiro.
La fórmula para cotizar con claridad
La parte más práctica de su charla involucró números reales. Fontz explicó cómo calcular el ingreso mínimo recomendado: sumar el costo de vivir anual, el costo del negocio y el costo gubernamental, y dividirlo entre los eventos anuales y las horas promedio por evento. Esta fórmula revela el mínimo a cobrar por hora. Pero no se detuvo ahí. Desglosó todos los gastos que deben considerarse por proyecto: asistente, gasolina, estacionamiento, reuniones con cliente, comidas, correo y almacenamiento. También diferenció entre trabajar part-time versus full-time, y si la fotografía es ingreso primario o complementario, factores que cambian completamente la ecuación financiera. Fontz también contrastó el modelo boutique versus volumen, considerando calidad de imagen, mercadeo, tiempo de trabajo, optimización de procesos y atención al cliente. Cada modelo requiere estrategias de precio distintas.
Vendiendo con confianza
Armados con números claros, Fontz pasó a estrategias de venta. Compartió que el 33% de sus clientes decide en la primera semana y el 22% en tres días, con una media de 12 días. Solo el 6% de las personas que la contactan terminan contratando, razón por la cual el mercadeo y la presencia online sólida son esenciales. Sus recomendaciones incluyeron: establecer tarifas iniciales, dirigir la conversación, preparar propuestas personalizadas y entender que el valor se percibe, no se explica. Además, sugirió considerar productos impresos que traen ingresos extras mensuales, siempre considerando los impuestos. Fontz cerró enfatizando que el servicio es el diferenciador: estar preparada para cada proyecto, ofrecer agilidad y calidad en la entrega, y repetir contenido estratégicamente con SEO bien trabajado en blogs y redes sociales.
Un primer día transformador
Illuminate demostró desde su primer día que el crecimiento de la industria fotográfica en Puerto Rico va más allá de la técnica. Al abordar abiertamente la salud mental con Castillo, el storytelling intencional con Blue Couch, las estrategias de posicionamiento con Ruiz, la eficiencia post-producción con Benson, y culminar con la claridad financiera de Fontz, la convención estableció un nuevo estándar de conversación para los creativos de la isla. El mensaje resonó claro: para crecer como industria, primero debemos crecer como individuos conscientes, profesionales estratégicos y empresarios informados. Illuminate no sólo iluminó técnicas fotográficas, sino el camino hacia carreras sostenibles y saludables en Puerto Rico.
Camille Fontz
Wedding Photographer
camillefontz.com
Día 2 - martes, 5 de noviembre Dianeris Nieves
Illuminate Photo & Video Convention: aprendizaje, intención y comunidad
El segundo día de Illuminate se sintió como un empujón colectivo hacia el próximo nivel: sesiones prácticas, conversaciones que calaron hondo y oportunidades claras para convertir talento en negocio. Aquí lo más destacado, contado como somos —fotógrafos que aprendemos haciendo—.

Liz Pinto Fundamentos con resultado inmediato
- Sesión básica (1 h): Liz desarrolló una clase clara y directa sobre fundamentos que funcionan en cualquier encuadre.
- Habló de puesta en escena, equipo mínimo necesario y cómo sacar provecho al entorno.
- Contenido práctico entregado: lugar, vestuario y experiencia completa para una sesión.
- 20 fotos con retoque ligero como producto final.
¿Qué nos dice Liz?
Tienes 20 segundos para abrir tu calendario y bloquear la fecha en la que harás una sesión de fotos de portafolio creativa.
¡El compromiso es contigo mismo!
- Ten un fomulario para conocer a tus clientes.
- Haz una reunión con tus clientes.
- Busco nuevos lugares que te inspiren.
- Si vas en persona a esos lugares, podrás conseguir más acierttos y contactos.
- Enfasis en crear, planificar y ejecturar antes del posproducción y ahorrarás tiempo en edición.

Natalia Villarejo Charlas clave: mentalidad, marca y negocio
Natalia llevó la conversación más allá de la imagen individual hacia la estrategia y la sostenibilidad.
- Visión y talento: el talento no basta; requiere estrategia.
- Síndrome del impostor, miedo y mentalidad: cómo reconocerse, recuperarse y avanzar.
- Marca y mercadeo: invertir en las redes correctas; generar prospectos calientes y entender calidad, valor auténtico y coherencia.
- Clientes ideales: definirlos, conocer sus necesidades y hablarles con acciones reales, no solo palabras.
- Mensaje central: dar protagonismo a la estrategia para tener un negocio rentable que proteja al artista que eres.
Invertir en estrategia permite libertad creativa y un negocio que evoluciona.

Valeria Galán Nichos y ética — sobre boudoir
Valeria recordó que el boudoir es un nicho en expansión y una práctica de empoderamiento femenino. Recomendaciones clave:
- Entra temprano en el mercado: “hay pastel que se reparte”.
- Hazte sesiones a ti misma para entender la experiencia del sujeto.
- Para fotógrafos hombres: preséntate con respeto, usa el nombre y asegúrate de que la persona esté acompañada en sesión.
- La fotografía boudoir es empoderamiento, conexión y redescubrimiento.
- Hazte tú misma una sesión para entender lo que siente una mujer cuando se redescubre frente al lente. Respeto, presencia y seguridad en cada toma.
Bárbara Torres la filosofía de sobre bodas
Bárbara compartió su amor por la diferencia en cada evento: cada boda es una “receta” distinta.
Mensaje para colegas
- No te limites mentalmente; rompe la barrera del “eso no es para mí”.
- Aprende siempre; conecta con la gente y entrega todo en la jornada.
- Nada grande se crea con el tiempo que te sobra.
- Conecta, aprende y cuenta historias con entrega total.

Illuminate inspira, educa y conecta. La convención demuestra ser un espacio donde:
- Aplicamos teoría en práctica.
- Convertimos talleres en productos y servicios vendibles.
- Creamos redes que generan oportunidades reales y proyectos colaborativos.
El segundo día reafirmó algo que sentimos como comunidad: la técnica hay que acompañarla con intención y negocio. Aprendimos cómo aplicar lo visto, cómo venderlo y cómo proteger nuestra voz como artistas. Mañana seguimos con más sesiones y la posibilidad real de transformar conocimiento en contratos, clientes y libertad creativa.
Día 3 - miércoles, 6 de noviembre Dianeris Nieves

Cristina M. Hernández la abogada que todo fotógrafo debería tener en su radar
Por Dianeris Nieves – Illuminate Photo & Video Convention, Día 2
En medio de luces, lentes y creatividad desbordada, una voz firme y necesaria se alzó en el segundo día de Illuminate: la de la abogada Cristina M. Hernández. Su participación fue mucho más que una charla legal; fue una clase magistral de empoderamiento profesional para fotógrafos que quieren proteger su arte, su negocio y su tranquilidad.
Con una presentación clara, directa y adaptada al lenguaje visual, Cristina abordó temas que muchos creativos suelen ignorar hasta que es demasiado tarde: derechos de autor, contratos, cancelaciones, clima, límites de responsabilidad, subcontrataciones y cómo establecer un ambiente de trabajo seguro. Su enfoque no fue intimidante ni técnico, sino práctico, humano y profundamente estratégico.
Lo más impactante fue su capacidad de traducir el lenguaje jurídico a la realidad del fotógrafo moderno. Desde cómo redactar cláusulas que te respalden en caso de emergencia, hasta cómo manejar clientes difíciles sin perder tu dignidad ni tu dinero. Cristina no solo explicó, sino que inspiró.
En tiempos donde el arte se comparte, se viraliza y se monetiza a velocidades vertiginosas, contar con una abogada como Cristina M. Hernández no es un lujo: es una inversión inteligente. Su presencia en Illuminate dejó claro que el talento necesita estructura, y que la creatividad florece mejor cuando está protegida.
Cristina M. Hernández Ramos
Puerto Rico Wedding Photographer
cristinahernandezphotography.com

Bárbara Torres sensibilidad, técnica y entrega total en cada boda
La fotógrafa mexicana Bárbara Torres llegó a Illuminate Puerto Rico con una energía que contagió desde el primer instante. Su enfoque sobre fotografía de bodas no solo se basa en técnica, sino en conexión humana, intuición y respeto por cada historia que documenta.
Durante su participación, Bárbara compartió cómo cada boda es única, como una receta con ingredientes distintos. Aunque el ritual se repite, el sabor emocional cambia. Lo que a una novia no le gustó, puede ser justo lo que otra desea. Esa sensibilidad para leer entre líneas y adaptarse a cada pareja es lo que convierte su trabajo en arte vivo.
Más allá de la cámara, Bárbara habló de romper barreras mentales, de dejar atrás el síndrome del impostor y de entregarse por completo al proceso. “Nada grande se crea con el tiempo que te sobra”, dijo con firmeza. Y esa frase resume su filosofía: si vas a contar historias, hazlo con todo tu ser.
Su capacidad de conectar con las personas, incluso en jornadas de 12 horas, demuestra que la fotografía de bodas no es solo un servicio: es una experiencia emocional compartida. Bárbara no solo toma fotos, crea vínculos.
Para fotógrafos que buscan mentoría, marcas que valoran la autenticidad y parejas que quieren más que imágenes, Bárbara Torres es una aliada que transforma momentos en memorias imborrables.
Bárbara Torres
Fotógrafa de Bodas
barbaratorresfotografia.com
Entrevista | Bárbara Torres & Sebastián Torres
Auspiciadores & Exhibidores


